MAPA CONCEPTUAL DEL LIBRO
¿Que funcion debe cumplir la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela?
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO TERCERO
PLAN DE AREA CIENCIAS SOCIALES
PLANEACION DE LA CLASE DE LOS PAISAJES
PLANEACION CLASE DE LOS PAISAJES
ENSAYO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ENSAYO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
CLASE DEL PAISAJE NATURAL Y PAISAJE CULTURAL
PLANEACION DE LA CLASE DE LOS PAISAJES
Se hara una clase de ciencias sociales el tema es EL PAISAJE,donde se va a explicar el paisaje natural y el paisaje cultural aqui se va adjuntar la planeacion de la clase y las diferentes actividades que se van a realizar.
PAISAJE NATURAL:
Se le llama paisaje natural a aquellos espacios en lo que predominan los elemntos de la naturaleza y en donde la intervencion del ser humano es muy escasa.Algunos de estos paisajes se encuentran en las altas montañas,en las selvas y en los desiertos,es decir en lugares con dificultades o limitaciones para el asentamiento humano.
Hace millones de años todos los paisajes de la tierra eran naturales y la influencia humana era minima.Hoy,practicamente no quedan lugares en el planeta donde el medio natural se conserve intacto.
PAISAJE CULTURAL:
El paisaje cultural o paisaje transformado es aquel que presenta ciudades,pueblos,industrias,cultivos,carreteras,ferrocarriles y puentes,entre otros. Segun la fora como ha sido transformado ,podemos hablar de dos tipos de paisajes culturales:el rural y el urbano.
El paisaje rural presenta fuentes de agua,variedad de especies animales y amplias zonas verdes.Ha sido transformado y adpatado para satisfacer necesidades de las personas que se dedican a la agricultura,a la ganaderia,a la pesca y a la extraccion de minerales.
Gracias a estos tipos de trabajo ,las personas obtienen frutas,verduras,hortalizas,carne,leche,huevos, y materias primas,como los minerales,el algodon,el cuero y la madera.Las personas que lo habitan viven dispersas,es decir las casas alejadas entre si.
El paisaje urbano predominan construcciones como casas,edificios,avenidas,parques,fabricas,zonas comerciales,centros educativos,hospitales y oficinas de gobierno, entre otros.En este tipo de paisaje se desarrollan actividades comerciales,industriales,financieras,deportivas,culturales y educativas.Las personas que lo habitan viven muy concentradas,es decir,las casasa estan muy cercas unas a otras,o viven en edificios de apartamentos.
*Inicio:
Se inicia la clase con el saludo y la organización del
grupo.
*Desarrollo:
Se comienza primero
preguntando si saben que es el
paisaje y si conocen los tipos de paisaje,después se aclararan las dudas y se da la
explicación mediante una cartelera con
los dos paisajes el natural y cultural, donde a nivel grupal se saca las diferencias
y semejanzas de los tipos de
paisajes.
* Finalización: Para finalizar la clase se concluyen las
ideas para que realicen un taller donde
deben pintar los paisajes ,responder
unas preguntas referente a las
características de los dos tipos de paisajes y realizar una sopa de letras reconociendo varios conceptos aprendidos en
clase.
¢ Las
preguntas que se van a realizar son:
¢*Cual es el paisaje
natural y cultural?
¢* En que se
diferencian?
¢*Describir las
características de los paisajes